Clínica Universitaria Reina Fabiola, Master Plan

Ciudad de Córdoba, Argentina
DATOS GENERALES

Comitente: Clínica Universitaria Reina Fabiola
Ubicación: Calles Oncativo, Jacinto Ríos, Pringles y Sarmiento, Barrio Gral.Paz, Ciudad de Córdoba

Intervención en el patrimonio.
Análisis, Evaluación edilicia.
Elaboración de Masterplan y PMA. Anteproyecto.

PROGRAMA

La Clínica Universitaria Reina Fabiola (CURF) posee actualmente un total de aproximadamente 22.500 m2 distribuidos en 5 sedes. De las 5 sedes, el Master Plan alcanza a las sedes Oncativo (9.500m2) y parcialmente a Jacinto Ríos (11.500m2), que son las de mayor envergadura.

Guardia y Urgencias, Imágenes, Endoscopía, Laboratorio Central.
Centro Quirúrgico, Hemodinamia, Hemoterapia, Hospital de día Quirúrgico.
Unidades de Terapia Intensiva y Unidad Coronaria, Unidades de Internación de Cuidado básicos e intermedios.
Esterilización, Farmacia, Internación adultos, Salas de UTAS
Partos, Neonatología.
Data Center, Seguridad y Vigilancia, Médicos residentes.
Bar-Restaurant de público, Espera-estar para familiares de pacientes en quirófano, Biblioteca-Comedor de Médicos, Habitaciones y sector estar
descanso de médicos de Guardia, Cocina Central, Comedor de persona.

CARACTERÍSTICAS

El Master Plan de la CURF implica realizar una mirada global integradora sobre todas sus partes.
Para lograr la configuración sistémica de la CURF, con el carácter de un “Conjunto integrado para la Salud” y producir la integración/interacción de espacios físicos históricos y nuevos y ampliaciones en el tiempo presente y futuro, tanto en lo funcional como en las circulaciones, se han adoptado estrategias de: ZONIFICACIÓN + ACCESIBILIDAD + ORGANIZACIÓN + AMPLIACIÓN + CONECTIVIDAD.

La Zonificación general ha implicado caracterizar claramente las sedes:
Jacinto Ríos, para los tratamientos programados del paciente ambulatorio
Oncativo, para los tratamientos de Guardia, demanda espontánea y críticos del paciente internado
Paseo del Jockey, para los tratamientos programados de Cirugía menor ambulatoria

En función de la Accesibilidad y Organización, se han concentrado en la sede Oncativo las actividades asistenciales que requieren mayor fluidez y velocidad de atención, (Guardia, Imágenes, Laboratorio, Cirugía, Partos, Neonatología, UTI/UCO), para optimizar la eficiencia de los circuitos críticos, reorganizando las áreas ubicadas en los edificios existentes, y establecer la Conectividad adecuada tanto en las etapas intermedias como en la configuración final.
Los edificios que se preservan, se zonifican con nuevos usos y vinculaciones, conectando sus superficies preexistentes con las nuevas –Ampliación-, organizadas con criterios funcionales de respuesta rápida para el paciente y máxima eficiencia para el trabajo del personal.