Comitente: Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú
Ubicación: Av. Del Libertador 1720, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Concurso nacional de antecedentes 1er premio
Año: 2020/2022
Superficie: 2000 m2
Intervención en edificio con carácter patrimonial.
Diagnóstico. Anteproyecto y Proyecto licitatorio.
Presentaciones ante DGIUR, APH, DGROC, CNML y BH.
Relevamiento y diagnóstico de estado de los edificios y su infraestructura tecnológica. Valoración, requerimientos, programa.
Planteo general a nivel de Anteproyecto de Arquitectura e Instalaciones, que permita prefigurar las propuestas de solución para cuestiones de carácter funcional, de adecuación tecnológica y de los criterios técnicos de intervención previstos para las tareas de Rehabilitación, Consolidación, Conservación y Puesta en Valor de ambos edificios.
La residencia del embajador del Perú, proyectada en 1929 por el arquitecto Alejandro Bustillo, fue reconocida por la Comisión Nacional de Bienes y Monumentos Históricos Nacionales como “Bien de Interés Arquitectónico Nacional”.
Conservación/restauración. Dado el estado general del conjunto Residencia-Embajada, se considera fundamental la conservación de los componentes originales y, en tal sentido, realizar acciones tendientes a recuperar los que hayan sido afectados por el paso del tiempo, la falta de mantenimiento o prácticas inadecuadas, requiriendo de un plan integral de restauración.
Rehabilitación. El proyecto tiene por objeto brindar la posibilidad de que este conjunto edilicio inicie un nuevo ciclo de vida, conservando sus valores originales y dotándolo de las condiciones necesarias e indispensables que permitan un desarrollo pleno de las funciones y se consolide como un legado de la cultura material urbano-arquitectónica a futuras generaciones.
Si bien, tanto la Residencia como la Embajada continuarán albergando las funciones que actualmente se desarrollan en su ámbito físico, éstas contarán con mejores condiciones de habitabilidad.
Ampliación/Innovación. La nueva sala de reunión proyectada en uno de los patios del edificio, dentro de la intervención integral propuesta, permite una mayor significación en el contexto de obras de similares características, perdurando en el tiempo, conservando su valor histórico-documental y adaptándose a la contemporaneidad.