Hospital Británico de Buenos Aires, Masterplan 2001

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
DATOS GENERALES

Comitente: Hospital Británico de Buenos Aires
Ubicación: Perdriel 74, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

1er. Premio Concurso de Antecedentes e ideas preliminares Master Plan
Fecha de anteproyecto y proyecto: 2001/02
Superficie existente: 23.000 m2
Superficie a reciclar: 15.000 m2
Superficie nueva: 11.000 m2

Intervención en el patrimonio.
Relevamiento, Planos de existencia, Programa médico-arquitectónico, Plan Maestro integral de la institución. Plan de etapas obras nuevas y de reciclaje. Planos de licitación etapa 1.

PROGRAMA

Hospital de Agudos de Alta Complejidad.
Consultorios externos, Hospital de día, Diagnóstico por Imágenes, Laboratorio, Cirugía ambulatoria y de alta complejidad, Unidades de Cuidados Intensivos e intermedios, Centro obstétrico, Maternidad, Neonatología, Trasplantes de médula Osea, Medicina física y Rehabilitación, Docencia e Investigación clínica, Escuela de enfermería, Medicina Nuclear, Pediatría, Oncohematología, Especialidades clínicas, Servicios generales, Dirección, Administración, Estadística, Cocina, Farmacia, Depósitos, Estacionamiento público y personal.
Si bien, el Plan ha sido conservador, se han incorporado mejoras que transforman positivamente en forma sustancial el movimiento de servicio, abastecimiento y mantenimiento

CARACTERÍSTICAS

Ha sido un objetivo del Master Plan, la búsqueda del mejoramiento de todo el sistema circulatorio, con vistas a atenuar o eliminar las diversas situaciones conflictivas identificadas en el diagnóstico.
Se ha aumentado la eficacia operativa de los movimientos de público, personal, pacientes, abastecimiento, residuos, etc., en base a:

• Incorporar algunos núcleos verticales para evitar trasbordos actualmente existentes, optimizando así los recorridos horizontales
• Caracterizar cada circuito según su tipología.
• Relocalizar servicios gradualmente para lograr una mejor zonificación de acuerdo a lograr mayor vecindad o contigüidad de áreas afines.

Se han clarificado los movimientos y se ha independizado en la medida de lo posible el movimiento de camillas del de público, para brindar privacidad y confort a los pacientes internos.
Se han identificado, diferenciado y optimizado, los 3 circuitos básicos de movimiento:

• Público y pacientes ambulatorios
• Personal y pacientes internos
• Servicio, abastecimiento y mantenimiento

logrando un edificio de tipología mixta vertical-horizontal, integralmente vinculado con circuitos horizontales claros y comunicaciones verticales directas.