Clínica Universitaria Reina Fabiola, Sede Oncativo

Ciudad de Córdoba, Argentina
DATOS GENERALES

Comitente: Clínica Universitaria Reina Fabiola
Ubicación: Oncativo 1248, Ciudad de Córdoba
Superficie estimada de ampliación: 10.500 m²

Intervención en el patrimonio.
Evaluación edilicia. PMA. Análisis, Re funcionalización.
Remodelación. Ampliación. Obra nueva.
Presentaciones municipales.
Anteproyecto. Proyecto ejecutivo.

PROGRAMA

El edificio Oncativo se ha caracterizado especialmente para las áreas de:
Guardia, Laboratorio de Emergencia, pacientes internados, UTI adultos, UTI pediátrica, Neonatología, Diagnóstico por Imágenes y Servicios de apoyo (Cocina, Esterilización, Farmacia, Depósitos), en un predio de dimensiones extremadamente ajustadas, que corresponde aproximadamente a la mitad de la manzana, sin posibilidades de poder prever ampliaciones dentro de la misma, excepto mediante cambios de uso del edificio existente en la misma parcela perteneciente a la Universidad Católica de Córdoba (UCC) o la capacidad vertical otorgada por la Municipalidad de Córdoba.

CARACTERÍSTICAS

La Sede Oncativo presenta una mayor complejidad dado que las áreas a refuncionalizar, especialmente las de Planta Baja, corresponden a servicios que no pueden ser detenidos (caso Emergencias), por lo que se ha previsto organizar la ejecución de las obras en varias etapas con funcionamiento simultáneo, lo cual agrega dificultades constructivas antes de empezar cualquier obra.
Para establecer las vinculaciones de la CURF con la trama circulatoria urbana y con el entorno, se han tomado en cuenta las preexistencias edilicias que se preservan, la demanda de accesibilidad diferenciada desde las circulaciones de la ciudad hacia la CURF y viceversa, (calles, direcciones del tránsito, afluencia de peatones, transporte público, ambulancias, taxis, autos particulares, vehículos de abastecimiento, etc.), y la respuesta que la zonificación interna de la CURF debe brindar para lograr la interacción más adecuada para su mejor accesibilidad. -(ubicación de los servicios, posición del hall principal, accesos peatonales de público, pacientes ambulatorios y personal, accesos vehiculares diferenciados de ambulancias, autos en tránsito, camiones de abastecimiento de Farmacia, Cocina, Ropería, Insumos generales, Retiro de residuos, etc.)
Resulta complejo resolver con la diferenciación adecuada esta pluralidad de vínculos con la ciudad, dada la configuración de las preexistencias edilicias, a lo que se suma la exigencia de preservación de la fachada con protección patrimonial sobre Oncativo y Pringles. Para ésto, se han analizado las tres calles de contacto de la parcela con la ciudad: Oncativo, Jacinto Ríos y Pringles, como asimismo las funciones interiores de la Sede Oncativo próximas a los bordes, de forma de desconcentrar los impactos de ingresos y egresos de la parcela y mejorar la calidad de las relaciones interior-exterior entre la CURF y la ciudad inmediata.